domingo, 26 de diciembre de 2010

Matrimonios y familias separadas a la fuerza

El diario EL PAIS en el reportaje "Separados a la fuerza" publicado el 26 de Diciembre, se refiere a que la mitad de los inmigrantes llega a España sin su pareja Casi el 40% de los inmigrantes tenían pareja en el momento en el que decidieron venir a España. "Son separaciones forzadas por la lógica del proceso migratorio. En el caso de los procedentes de la UE la situación es evidentemente distinta y el proyecto migratorio es conjunto. Cuando había una convivencia anterior, matrimonial o de pareja de hecho, la aspiración en unos casos es recuperar al cabo del tiempo esa convivencia pero en otros no, depende del proceso migratorio que hayan acordado", explica la demógrafa del CSIC, Clara Cortina.

Las parejas de inmigrantes viven, en general, dos tipos de separaciones, destacan los especialistas. La primera es desde el momento de la partida de su país. Cuando uno de los miembros de la pareja deja al otro en su tierra, a menudo, a cargo de sus hijos. Y la segunda se produce cuando la familia ya estaba agrupada en España y, por razones que suelen ser muy diversas (no solo influye que no puedan trabajar) se vuelve una parte a su país.

En España hay en la actualidad 4,7 millones de extranjeros residentes en España, de los cuales 2,4 millones son inmigrantes procedentes de países que no son comunitarios. Es difícil saber con exactitud cuántos inmigrantes se vuelven a su país cada año. El cálculo más fiable es que retorna cada año alrededor del 14%, una estimación obtenida a partir de las bajas del padrón. La última proyección de crecimiento de la población española del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma ese cálculo: la estimación de regresos es de entre el 15% y el 20% anual. Aunque también hay que tener en cuenta que el hecho de que un inmigrante no renueve el padrón no significa necesariamente que se haya marchado de España.

LEA EL ARTICULO COMPLETO EN EL PAIS.COM

0 comentarios:

Publicar un comentario